
El desafío es llegar al parto con buena condición corporal
La sequía pasa su factura con menores resultados de preñez, costos más altos y rodeos con menor estado
Ver másSomos una empresa con fuerza joven, pero con respaldo y trayectoria en el mundo de los negocios rurales.
Creamos en conjunto con www.clicrural.com.uy este sitio web, para facilitarle el acceso a mayor información a nuestros clientes, acompañando así la modernización y brindando el mejor servicio posible.
Realizamos remates mensuales en los tradicionales locales 114 y Barreras. Los siguientes, son algunos de los servicios que brinda la empresa, por más información contáctese con nosotros.
Rematador
099126921
Colaborador
099870662
Colaborador
099520556
Administración
098499542
M Fabián: 099126921
M Fabián: 099126921
Local 114 - Facundo Garcia: 099 870 662
Las Barreras - Gustavo Arenas: 099 520 556
M Fabián: 099126921
Con certificación de Julio Fabián
M Fabián: 099126921
Romina Rostagnol: 099148062
La sequía pasa su factura con menores resultados de preñez, costos más altos y rodeos con menor estado
Ver másLa semana dejó repuntes para los precios del maíz y de la soja en Chicago por la chance de que el clima seco y cálido afecte el desarrollo de los cultivos en zonas agrícolas clave. Esto, en la previa de un fin de semana largo en Estados Unidos, lo que acentuó las compras de oportunidad de los fondos de inversión, que procuraron así aligerar su posición vendida. Para el trigo hubo altibajos, en la cuenta regresiva para el inicio de la cosecha de las variedades de invierno en el hemisferio norte.
Ver másEl 31 de mayo, será el último día del tipo de cambio especial para la soja a A$ 300. Hasta el momento, ingresaron US$ 3.136,2 millones, una cifra aún lejana de los US$ 5.000 millones que esperaba el gobierno argentino para esa oleaginosa. Ese día también concluirá el beneficio del dólar diferencial para cebada, sorgo y girasol. La medida para la soja concluye esa fecha y, por el momento, no habría una intención en firme de eventualmente prorrogar ese beneficio. De todos modos, trascendió que el gobierno haría una evaluación del monto que finalmente se liquide en divisas y si hay “margen” para continuarlo. Vale recordar que el dólar soja generó, desde su primera versión en septiembre pasado, un fuerte rechazo en las entidades del campo y otros actores de la cadena por un encarecimiento de los costos de la alimentación.
Ver más